VIDEO
jueves, 12 de junio de 2025
domingo, 30 de junio de 2019
Un ave soltada sola nunca hará un buen tiempo.
Un ave soltada sola nunca hará
un buen tiempo.
Tengo palomas de tamaño mediano y concursamos con tiempo despejado y viento de cola unas veces, otras veces con dia de lluvia y viento de pico y solemos empezar las competiciones de adultas con tiempo frío y terminamos a mas de 40ª centígrados. El dia que empiezan los entrenamientos aumento la cantidad de granos proteicos hasta alcanzar 35-40% de guisantes y arvejas para cuando los concursos van terminando.
Durante años he presenciado las sueltas de nuestras palomas en los concursos . He notado algo que me parece inusual y que no he visto que lo haya mencionado antes nadie. Cuando se sueltan de 200 a 350 palomas todas vuelan juntas, si la suelta es de 250 a 500 palomas , se dividirán en dos grupos, si esta es de 500 a 800 palomas se dividirán en tres grupos y así sucesivamente......
.....Muy raramente se desgajará de la bandada un pequeño grupo. No creo que el primer grupo de palomas que abandona el punto de suelta sea siempre el primero que alcance el palomar.
.....Muy raramente se desgajará de la bandada un pequeño grupo. No creo que el primer grupo de palomas que abandona el punto de suelta sea siempre el primero que alcance el palomar.
Otras veces las he visto a mitad de camino del palomar , girar, irse en la dirección contraria y luego llegar antes que yo a casa. De este modo sé que las palomas no vuelan siguiendo un curso rectilíneo.
También se que su velocidad es mucho mas rápida de lo que muchos aficionados creen adivinar. Hay mucha diferencia entre la velocidad de una paloma que vuelve a su palomar en un concurso y la velocidad que despliega cuando está volando alrededor del palomar.

La opinión general que se enseña a los principiantes es que a las palomas jóvenes hay que hacerles muchas sueltas simples y dobles de la misma forma, la manera en que se efectúan estas sueltas no coincide con las sueltas simples y dobles. Uno no puede sentarse en un sitio o conducir por la autovía soltando palomas cada media milla sin que se junten varias aves.
Un año seleccioné un pichón de padres con buenas actuaciones en los concursos. Aquella paloma fue la única que entrené sola aquel año. Nunca la solté con otra paloma antes del primer concurso y siempre bastante alejada de las otras palomas y en ángulo recto a una línea que iba del punto de suelta al palomar. Empecé soltándola a una milla de distancia. La paloma hizo todos los entrenamientos llegando al palomar en un buen tiempo.
Posteriormente se convirtió en un gran volador y reproductor porque su origen era muy bueno. La mayoría de los aficionados principiantes creen que una paloma soltada individualmente , sin la compañía de otras, volará a una gran velocidad. Por mi experiencia, un ave soltada sola nunca hará un buen tiempo.
Debido a que un grupo de palomas vuelan al ritmo que marca la que va en cabeza , cuando esta empieza a flaquear , dudo en cuanto a la necesidad de sueltas simples o dobles y he tenido aves buenas que han sido soltadas solas y otras que no. A menudo leo que no deberían volar en concursos juntas palomas emparejadas. Yo lo he hecho durante muchos años y no recuerdo que las parejas llegaran juntas en competiciones de larga distancia , donde las aves se dividen en grupos.
Un año decidí comprobar esto, tomé algunos de mis mejores viajeros y los apareé con voladores mas lentos. Cogí una pareja y la solté a 500 millas , nunca llegaron juntas. El ave mas rápida hizo el trayecto en un dia y las mas lenta lo hizo dos dias después. Ahora es el momento adecuado para discutir si hay que mandar a los concursos machos que están cortejando a sus hembras , cosa que no se recomienda.
Observé que muchos aficionados nunca dudaron en llevar machos que cortejaban a sueltas de entrenamiento, incluso en grandes distancias. Después de pensar en esto , he encestado machos en estas condiciones y no he tenido malos resultados. También tengo que decir que un macho que está cortejando no rendirá al máximo de sus posibilidades.
Pero no hay razón para pensar que se vaya a perder solo porque está cortejando a su hembra . Sé que algunas de las opiniones que expreso son contrarias a las expresadas por otros escritores y algunas de las prácticas que yo recomiendo son contrarias a las prácticas de muchos colombófilos de éxito.
Creo que esto puede ser explicado por el hecho de que ellos y yo estamos volando diferentes familias de palomas desarrolladas durante muchos años bajo diferentes sistemas. Esta es una de las razones por la que es imposible alcanzar una conclusión unánime en lo concerniente al instinto de orientación y por lo que hay muchos aficionados exitosos que emplean sistemas que parecen contradictorios. Existe un hecho raro sobre la paloma mensajera que en mi opinión es inusual.
Un año decidí comprobar esto, tomé algunos de mis mejores viajeros y los apareé con voladores mas lentos. Cogí una pareja y la solté a 500 millas , nunca llegaron juntas. El ave mas rápida hizo el trayecto en un dia y las mas lenta lo hizo dos dias después. Ahora es el momento adecuado para discutir si hay que mandar a los concursos machos que están cortejando a sus hembras , cosa que no se recomienda.
Observé que muchos aficionados nunca dudaron en llevar machos que cortejaban a sueltas de entrenamiento, incluso en grandes distancias. Después de pensar en esto , he encestado machos en estas condiciones y no he tenido malos resultados. También tengo que decir que un macho que está cortejando no rendirá al máximo de sus posibilidades.
Pero no hay razón para pensar que se vaya a perder solo porque está cortejando a su hembra . Sé que algunas de las opiniones que expreso son contrarias a las expresadas por otros escritores y algunas de las prácticas que yo recomiendo son contrarias a las prácticas de muchos colombófilos de éxito.
Creo que esto puede ser explicado por el hecho de que ellos y yo estamos volando diferentes familias de palomas desarrolladas durante muchos años bajo diferentes sistemas. Esta es una de las razones por la que es imposible alcanzar una conclusión unánime en lo concerniente al instinto de orientación y por lo que hay muchos aficionados exitosos que emplean sistemas que parecen contradictorios. Existe un hecho raro sobre la paloma mensajera que en mi opinión es inusual.
Se refiere al instinto de orientación. He visto muy poca discusión sobre este tema. Descubrí pronto que por si alguna razón las palomas no podían encontrar el camino hacía el palomar a menudo volvían al punto de suelta, aunque nunca antes hubieran sido soltados allí, especialmente si habían sido soltadas solas. En mi primera época de aficionado cuando todavía odiaba perder una paloma , si perdía una solía coger unas cuantas aves al día siguiente y llevarlas donde se había soltado el ave perdida , las soltaba y así la podía recuperar.
El aficionado que dice que no hay secretos está diciendo que no ha sido capaz de aprender nada por si mismo. Sé que hago cosas que me ayudan a ganar concursos , cosas que no hace ningún otro aficionado, cosas que nunca he mencionado. Estas cosas las he aprendido probando y equivocándome. Las mencionaré si algún principiante o aficionado quiere que lo haga. Porque me muy bien de mi innata curiosidad y de los años que pasé intentando responder a muchas preguntas. Muchos concursos de palomas se deciden por minutos, muchos de ellos por segundos.
Si un aficionado puede comprender o resolver alguna cosa que haga que sus aves vuelen mas rápido y mejor y que nadie pueda comprender, entonces tendrá ventaja sobre los demás competidores. Mientras que haga mascotas que no hagan los demás , mayor ventaja a su favor.
Si un aficionado puede comprender o resolver alguna cosa que haga que sus aves vuelen mas rápido y mejor y que nadie pueda comprender, entonces tendrá ventaja sobre los demás competidores. Mientras que haga mascotas que no hagan los demás , mayor ventaja a su favor.
Durante los últimos años , he ido acompañando a las aves en los concursos , he aquí unos pocos detalles que los aficionados podrían encontrar interesantes. Siempre hay unas pocas palomas a las que hay que perseguir o arrojarlas para que salgan de las cestas, pero podrán meterse en el pelotón si son expulsadas de la cesta con rapidez. Suele haber una o dos que aterrizan en los árboles y cuando me marcho todavía permanecen allí.
Algunos piensan que estas palomas pueden arrancar mas tarde y ganar el concurso , yo no lo creo y me parece que son estas las palomas que se pierden en todos los concursos. Suele haber siempre 1-2 aves que no tienen interés en abandonar el punto de suelta , dan vueltas alrededor del lugar disfrutando del paisaje. Después de unos pocos concursos estas palomas desaparecen . Incluso es posible que después de una detenida inspección de las cestas después de la suelta de las aves a que alguna paloma vuelva a las cestas.
Algunos piensan que estas palomas pueden arrancar mas tarde y ganar el concurso , yo no lo creo y me parece que son estas las palomas que se pierden en todos los concursos. Suele haber siempre 1-2 aves que no tienen interés en abandonar el punto de suelta , dan vueltas alrededor del lugar disfrutando del paisaje. Después de unos pocos concursos estas palomas desaparecen . Incluso es posible que después de una detenida inspección de las cestas después de la suelta de las aves a que alguna paloma vuelva a las cestas.
La paloma mensajera es una criatura compleja que puede estudiarse desde diferentes ángulos .
¿Quién es la persona mas cualificada para formar y expresar opiniones, el científico o el aficionado que habla a través de su experiencia en los concursos?. Esta es una cuestión que no creo que valga la pena debatir . Leo una de las publicaciones colombófilas donde fui criticado por expresar mis opiniones porque solo hablo a partir de mi experiencia.
Todas las pruebas que he llevado a cabo para resolver estas dos cuestiones las he realizado utilizando el sistema práctico de “aprender equivocándose”. Me gustaría decir que algunos de los experimentos que he realizado en mis años de práctica colombófila puede que no sean de interés para los científicos , pero creo que pudieran ser de interés para los aficionados, ahorrándoles mucho tiempo para prender unas cuantas cosas que a mi me han costado muchos años de práctica.
He empezado a entrenar a mis palomas jóvenes con sueltas desde todas las distancias , que iban dese una milla hasta 120 millas. En la primera suelta de entrenamiento de 120 millas, liberé 74 palomas a las que dividí en tres grupos . un grupo de palomas adultas, otro de mediana edad y el último de palomas muy jóvenes.
Los resultados fueron que el primer día no recibí ninguna paloma , el 2º dia 8 aves y luego, durante 30 dias, recibí 1-2 aves cada dia hasta que acabé con 30 palomas recuperadas.
La edad de las aves parece que no estableció mucha diferencia. Había aproximadamente el mismo numero de palomas recuperadas de los tres grupos.
Mi experiencia en lo referente a la distancia a la que se puede empezar a entrenar a las palomas jóvenes parece que no tiene importancia hasta las 5º millas
Los resultados fueron que el primer día no recibí ninguna paloma , el 2º dia 8 aves y luego, durante 30 dias, recibí 1-2 aves cada dia hasta que acabé con 30 palomas recuperadas.
La edad de las aves parece que no estableció mucha diferencia. Había aproximadamente el mismo numero de palomas recuperadas de los tres grupos.
Mi experiencia en lo referente a la distancia a la que se puede empezar a entrenar a las palomas jóvenes parece que no tiene importancia hasta las 5º millas
(Nota del traductor: aquí se habla de millas terrestres. Una milla terrestre =1.609 metros y una milla marina 1.852 metros.).
Con otros pichones he comenzado los entrenamientos con sueltas de una milla de distancia al palomar , repitiendo las sueltas desde todos los puntos cardinales y continuando con pequeños saltos hasta las 120 millas antes del primer concurso . Con aves entrenadas de esta forma , siempre acabé perdiendo la mayoría de ellas . Llamo a estas palomas voladoras de puntos de referencia.
Otros años comencé las sueltas a distancias de 10 millas y en 10 sueltas completé las 120 millas. Estas palomas son las que lo han hecho mejor. Parece que desarrollan con rapidez su cerebro y su visión , las pérdidas son pequeñas y si se sueltan en grupos separados , completan el trayecto de vuelta en 1-2 dias.
Mi experiencia al entrenar aves jóvenes es la distancia y la distancia entre los saltos no es tan importante como el número de sueltas que se dé a las palomas antes de que se metan en problemas y se separen.

He soltado palomas en todo tipo de condiciones atmosféricas, con niebla, con nieve , con lluvia y con sol , con vientos de cola y agua-nieve con 35 millas de viento de pico. Mis mayores pérdidas han tenido lugar en dias con las condiciones atmosféricas mas favorables. Ahora bien, jamás soltaré palomas con fuerte lluvia , porque las palomas se empapan de agua y no pueden volar .
Un año saqué la conclusión de que las aves cogidas la noche anterior al concurso no estaban lo suficientemente lejos del palomar como para desarrollar un gran deseo de volver rápidamente a su hogar.. Aquel año dividí mis palomas en 3 grupos. A uno lo encesté 24 horas antes solo con agua en las cestas. A otro lo encesté 24 horas antes con agua y comida en la cesta y al último grupo lo deje en el palomar hasta el enceste nocturno .

Hice rotar a las palomas cada semana de modo que todas experimentaran los 3 sistemas.
El 75% o más de las aves comprobadas estaban en los grupos que fueron encestados 24 horas antes del enceste en el club, sin que estableciera mucha diferencia si tenían en la cesta agua , comida o ambas cosas. Las aves que permanecieron en el palomar hasta la noche anterior al concurso son las que peor se portaron.
Esto es bueno para concursos cortos, pero un principiante puede ver que esto no es necesario para concursos de larga distancia.
Un año dividí a mis aves adultas en dos grupos , a un grupo lo entrené para volar por la noche . Hice esto soltándolos cada vez mas tarde hasta que volvían al palomar a media noche. Elegí noches con luna y fui muy cuidadoso en soltar en campos abiertos. Al otro grupo lo entrené de una manera normal .
Los resultados que obtuvieron estas palomas en concursos de fondo se puede decir que fueron iguales; es decir, las palomas entrenadas por la noche no lo hicieron mejor que las entrenadas de una manera normal. Saqué la conclusión de que una paloma bien entrenada vuela hasta que no le quedan mas reservas y entonces baja al suelo a descansar.
En un concurso de aves adultas hay muy pocas aves que se queden en el aire después de 12 horas de vuelo y en concursos de aves muy jóvenes , muy pocos siguen volando después de 9 horas .
Los resultados que obtuvieron estas palomas en concursos de fondo se puede decir que fueron iguales; es decir, las palomas entrenadas por la noche no lo hicieron mejor que las entrenadas de una manera normal. Saqué la conclusión de que una paloma bien entrenada vuela hasta que no le quedan mas reservas y entonces baja al suelo a descansar.
En un concurso de aves adultas hay muy pocas aves que se queden en el aire después de 12 horas de vuelo y en concursos de aves muy jóvenes , muy pocos siguen volando después de 9 horas .
Ya no entreno a las palomas para que vuelen por la noche . Creo que no les sirve de mucha ayuda y además no es muy agradable entrenar las palomas dia y noche .
Un año dejé que mis palomas adultas criaran pichones durante los concursos , al año siguiente no criaron hasta que acabaron los concursos y solo una nidada. Las aves que rindieron mas fueron las que no criaron pichones antes o durante los concursos . Las que se portaron peor fueron las que criaron pollos durante los concursos .
Las palomas que criaron una pareja de pichones antes de los concursos tampoco lo hicieron bien . Ahora dejo a mis palomas concursantes que saquen un par de pichones una vez acabados los concursos y lue3go les dejo incubar huevos postizos hasta que los abandonan. Durante los concursos y por el resto del año , nunca los separo.
Hay muchas razones para criar unas pollada de pichones de las palomas concursantes
Las palomas que criaron una pareja de pichones antes de los concursos tampoco lo hicieron bien . Ahora dejo a mis palomas concursantes que saquen un par de pichones una vez acabados los concursos y lue3go les dejo incubar huevos postizos hasta que los abandonan. Durante los concursos y por el resto del año , nunca los separo.
Hay muchas razones para criar unas pollada de pichones de las palomas concursantes
Después de la última competición de palomas adultas. La primera es que creo que las aves mudan mejor después de sacar una nidada. La segunda , da a las palomas un mayor apego a su palomar . La tercera, podemos probar la calidad de los pichones procedentes de palomas concursantes . A menudo un macho alimentando pichones de 8-12 dias pueden tener una buena actuación en su último concurso .
A veces realizan un supremo esfuerzo en estas condiciones . Un beneficio indirecto de no criar pichones antes o durante los concursos es que uno no tiene que preocuparse de que los huevos se enfríen o de que los pichones se queden huérfanos. Uno de los aspectos mas ytristes de esta afición es tener que buscar a unos padres adoptivos para unos pichones que se mueren de hambres después de una suelta catastrófica.
Creo que hay una diferencia en la manera en que las aves encuentran su camino de vuelta a casa, diferencias causadas por como se entrenó a la paloma e incluso diferencias causadas por el material genético de sus antecesores.
Creo que los científicos y los aficionados experimentados, en vez de criticarse deberían aprender unos de otros . Como dije al principio de este artículo , la paloma mensajera es una criatura compleja y puede ser estudiada desde muchos ángulos y muchas opiniones diferentes formadas dependiendo del punto de vista de cada uno.
Por G.T.Goswich
_________________
miércoles, 12 de junio de 2019
Guarda la buena sangre..
Guarda la buena sangre.
AXIOMA 1 :“Siempre que
queramos seleccionar una paloma con buenas características aditivas debemos de
elegir el más perfecto en esta cualidad independientemente de la familia a que
pertenezca “ . Aunque no sea imprescindible , si la familia de dicha paloma es
uniforme en ciertas características , todavía mejor .
AXIOMA 2 :“Siempre que
queramos seleccionar una paloma con buenas características no aditivas debemos
elegir una paloma con pedigree , es decir , de una buena familia “ . Eso
significa que la única forma de asegurarnos que transmitirá una determinada
característica del Grupo 2 ( vialidad , etc. ) , influenciada por pocos genes ,
es que la aporte su familia , pues no olvidemos que no es aditiva y por lo
tanto no depende de un único ejemplar .
AXIOMA 3 :“Como
consecuencia de los dos axiomas anteriores deducimos que siempre que queramos
hacer un cruzamiento debemos pensar en las cualidades de transmisión de la
familia de la paloma a elegir para dicho cruce” .
AXIOMA 4 :“Una vez
trabajado bien con las cualidades del Grupo 1 ( carácter , inteligencia ,
velocidad , etc. ) y decidamos hacer un cruzamiento debemos de elegir una
paloma que no perjudique en nada las cualidades adquiridas de dicho Grupo y a
ser posible mejore alguna de las nuestras como podría ser la inteligencia o
velocidad “ .
Veamos finalmente el
cruce consanguíneo que hizo Steven van Breemen con los nietos de su famoso
Klaren 46 : Premisas importantes a tener en cuenta : 1º.- El macho Klaren 46 ya
había criado con varias hembras y había dado excelentes viajeros . Fue la razón
por la cual tomó la decisión de criar palomas con esta “única sangre” como
referencia directa .
Este macho procedía del palomar de Desmet-Matthys 2º.-
“Cruzó este macho con una hembra y obtuvo varios hijos y los hizo competir
quedándose con los mejores para criar .3º.- Dichos hijos los cruzó con varias
hembras “sin parentesco” del Klaren 46 y obtuvo un sinfín de nietos que también
fueron testados en la cesta y después los ensayó en la reproducción con el
siguiente resultado :
b).- Un 25% fueron
buenos voladores y reproductores .
c) .-Un 30-50% fueron
excelentes voladores y reproductores
-Como es natural eligió
las palomas del grupo ( c ) para ensayar con ellos en cruzamiento consanguíneo
.4.- Supongamos que tuviera 5 nietos ( A, B , C , D , E ) del grupo ( c ) y
operó de la siguiente forma :5.- Unió los nietos de la siguiente forma :
A con B ( Ax B ) , C
con D ( CxD ) , y el E lo juntó posteriormente con un biznieto del Klaten 46
como ya veremos .
Los descendientes seleccionados
para la reproducción de la unión AxB los enumeró como 1, 2 , 3 , 4 .
Los descendientes
seleccionados de la unión CxD , los enumeró como 5 , 6 , 7 , 8 .
Luego hizo loas cruces
consanguíneos siguientes como segunda generación del Klaren 46 :
1x5 , 2x6 , 3x7 , 4x8 ,
y quedó en reserva el E .La consanguinidad del Klaren 46 fue completada con la
unión de un hijo de la unión 1x5 con E , formando con ello la tercera
generación .
Como puede observarse
hay un elevado grado de consanguinidad y más si tenemos en cuenta que todas las
palomas eran afines , es decir , procedían de la familia Desmet-Matthys , la
cual también era consanguínea .
La razón por la que me
lleva a practicar la consanguinidad es porque me permite fijar los caracteres o
genes buenos de una paloma extra , por lo que logramos los siguientes
resultados :
La mayoría de las
palomas obtenidas por consanguinidad serán portadoras de los genes de nuestras
palomas extras de origen .
El poder de transmisión
de las palomas obtenidas aumenta de valor con respecto a las palomas de origen
que ya eran extras .
Hoy en día la mayoría
de colombófilos quieren resultados de inmediato y es por eso que prefieren
comprar buenas palomas y criar con ellas pues no hay duda que los resultados
deportivos pueden surgir inicialmente con mayor rapidez pero no olvidemos que
la paloma actual sigue mejorándose gracias a cruces de palomas actuales y las
antiguas que algunos conservan en consanguinidad y no cabe duda que siempre
habrá algunos colombicultores que trabajen en mantener en consanguinidad las
palomas actuales campeonas para que en un futuro sean la base de los cruces
oportunos de las nuevas generaciones de palomas campeonas .
No existiría un campeón colombófilo si no existiera un colombicultor y viceversa . Ambos se
necesitan para el progreso continuo de nuestras aladas .
J.J.JUSUÉ
Mahón-Menorca-Baleares
____________________
domingo, 2 de junio de 2019
Los tres temas sí o sí.
Los tres temas sí o sí.
Daré mi opinión sobre los factores que considero más importantes sobre el mapa de navegación de la paloma mensajera basado en mis estudios y mi experiencia de muchos años .
Tres consideraciones hay que tener en cuenta para entender el sistema complejo de la capacidad de navegación de la paloma mensajera :
1º.- El campo magnético terrestre , el cual cada día está más en peligro y está sufriendo cambios de dirección importantes y críticos para la correcta navegación de la paloma mensajera .
2º.- La luz ultravioleta emitida por el Sol que cada vez es más intensa debido a que su campo magnético se va debilitando cada día más y se está perdiendo el blindaje para el Planeta Tierra .
3º.- Puntos de referencia que la paloma va tomando de sueltas anteriores gracias a la extraordinaria memoria que posee .
_________________
Debido a los dos puntos débiles mencionados anteriormente , cada década la paloma se va encontrando con más escollos para la orientación correcta , aunque dicho problema no es de la misma intensidad en todos los Países del Globo Terrestre, al ser distinta la intensidad del campo magnético y el clima que le rodea .
Con motivo de la publicación en la revista científica National Geographic sobre algunos experimentos realizados en las palomas mensajeras quisiera comentarlos , pues algunos de ellos ya fueron tratados hace muchos años en la misma revista científica :
a).-Se comenta que el pico de la paloma además de estar formado en su mayoría por córnea lleva partículas magnéticas y ello es cierto porque lo he experimentado con un imán muy sensible . No obstante me cuesta creer que sea una particularidad de orientación de la paloma y más bien es la captación de polvo radiactivo de la atmósfera adherido con características varias y entre ellas las magnéticas . Lo mismo ocurre con nuestro pelo .
b).- Con respecto al olfato tampoco creo sea una buena referencia para la orientación de la paloma . Se comenta que algunos animales con las narices grandes se orientan por el olfato pero se da la paradoja que las mejores palomas son las que tienen la nariz más bien algo pequeñas . Recuerdo un estudio científico sobre las palomas comparándolas con las abejas y que más tarde se pudo confirmar que no era cierto .
C).- Lo de la pigmentación del ojo ya es harina de otro costado y en ello si creo ya que soy un estudioso del ojo de la paloma desde hace muchos años y he podido constatar que si tiene el ojo una buena pigmentación favorece la orientación correcta en sus vuelos , en especial el Iris y el Anillo de Correlación . Esa característica es con respecto a los rayos ultravioletas del Sol .
Hay un tema que no se trata que para mi es también esencial y es el oído como antena receptora del campo magnético . No obstante también fue investigado hace tiempo confirmándose que era como digo . Por eso , cuando una paloma tiene , por ejemplo , Ornitosis , su facultad de orientarse es muy mala y puede perderse incluso de muy pocos kilómetros del palomar . Debemos controlar todo el aparato respiratorio : Narices , Boca y Garganta . Si todas esas partes están bien , seguro que el Oído está en perfectas condiciones . Su defecto es el motivo de muchas pérdidas al comienzo de la temporada deportiva .
por : J. J. Jusué
miércoles, 15 de mayo de 2019
Mejores resultados.
Mejores resultados
traducido /Carlos Padín Cores
Cuando nuestras palomas no consiguen buenos resultados, resulta importante no tardar demasiado en encontrar el verdadero motivo de esta situación. Hay dos posibilidades… o las palomas no son de buena calidad, o no están en óptimas condiciones físicas o de forma.
Raramente estas dos causas aparecen de manera simultánea porque, actualmente, las palomas de calidad están bastante distribuidas y creo firmemente en que hay pocos colombófilos que solo posean palomas de poca calidad.
Raramente estas dos causas aparecen de manera simultánea porque, actualmente, las palomas de calidad están bastante distribuidas y creo firmemente en que hay pocos colombófilos que solo posean palomas de poca calidad.
En Holanda y Bélgica, la competición se realiza normalmente a razón de un premio por cada 4 palomas encestadas, esto significa que si en una prueba compiten 1.000 palomas, habrá 250 premios. Cuando un colombófilo encesta 16 palomas, espera ganar, por lo menos, 4 premios. No es bueno ni malo.
Cuando gana 8 premios (50% de los encestados) eso si es considerado como bueno. Los “verdaderos campeones”, aún así, no se quedarían del todo satisfechos con una actuación así. El 50% todavía no es bueno para ellos.
Cuando gana 8 premios (50% de los encestados) eso si es considerado como bueno. Los “verdaderos campeones”, aún así, no se quedarían del todo satisfechos con una actuación así. El 50% todavía no es bueno para ellos.
Tenemos, pues, el siguiente panorama: Si un campeón encesta 16 palomas para un concurso y gana 8 premios, no es suficiente para el. Si un aficionado medio también encesta 16 palomas y gana 8 premios, es una gran proeza, ¡ya que 4 premios ya serían suficientes para él! Si otro concursante encesta 16 palomas y no gana ningún premio en el primer 25% de los encestados, ¿Dónde está el fallo?
Parece talmente un contra sentido. ¿Habrá todavía quien tenga tan malas palomas? Creo que la falta de calidad no puede ser la razón. Ese colombófilo debería visitar a un veterinario. Sus palomas deben estar bastante enfermas.
El gran defecto.
¿Poca calidad o salud deficiente? Ese es el dilema de muchos colombófilos que no consiguen triunfar. Respecto a la calidad de las palomas, varias veces he dicho y escrito que nadie en el mundo puede estar seguro sobre la buena calidad de una paloma.
No podemos ver tal cosa en los ojos, y ni tan siquiera las más valiosas sangres y las mejores razas hacen (necesariamente) de una paloma, un ave de calidad. Tampoco podemos explicar el contrario. Si no podemos decir que tal o cual paloma es o será buena, nunca podremos decir si determinada paloma es o será mala.
No podemos ver tal cosa en los ojos, y ni tan siquiera las más valiosas sangres y las mejores razas hacen (necesariamente) de una paloma, un ave de calidad. Tampoco podemos explicar el contrario. Si no podemos decir que tal o cual paloma es o será buena, nunca podremos decir si determinada paloma es o será mala.
Algunas, por el contrario, pueden tener tan mala calidad de pluma, o una determinada estructura ósea que, definitivamente, no podrán ser buenas. Si un colombófilo consigue ver que una paloma no tiene calidad, eso ya es dar un paso. ¡Es más que un paso! Creo que es la clave del éxito de muchos colombófilos. Saber qué palomas deben ser eliminadas.
“Una buena selección, dicen muchos campeones, ese es mi secreto”.
Todas las personas cometen errores cuando empiezan a seleccionar palomas, aún así podemos decir que una cuarta parte de los campeones, comete menos errores que los demás. Solo en una única cosa, la salud, nunca cometen errores.
Esto sucede cuando la salud, la salud natural, es el criterio básico de su selección. El colombófilo que se libera de las aves que no están saludables los 365 días del año, raramente cometerá esos errores.
Esto sucede cuando la salud, la salud natural, es el criterio básico de su selección. El colombófilo que se libera de las aves que no están saludables los 365 días del año, raramente cometerá esos errores.
Cuando un aficionado posee, por ejemplo, 40 palomas y 38 gozan de una salud envidiable, no hay razón para que las 2 restantes estén enfermas. ¡Líbrense de ellas! Dudo que quieran tratar las 40 para curar solo a dos.
Cuando 2 alumnos de una misma aula tienen dolor de cabeza, está claro que el pofesor no les dará una aspirina a todos y cada uno.
El secreto.
En el deporte de la colombofilia, muchos son los caminos que pueden conducirnos al éxito. Pero existe una cosa común en todos los campeones. No se apiadan de las aves que no consiguen mantenerse saludables o que, constantemente, necesitan medicamentos para mantenerse en forma.
En el deporte de la colombofilia, muchos son los caminos que pueden conducirnos al éxito. Pero existe una cosa común en todos los campeones. No se apiadan de las aves que no consiguen mantenerse saludables o que, constantemente, necesitan medicamentos para mantenerse en forma.
Aquellos que se exceden administrando medicamentos, probablemente no posean palomas enfermas, tal vez insistan en esa área, simplemente, para conseguir que sus aves alcancen la “súper forma”. Su salud no es natural, sino artificial.
Esto también es un factor a tener en cuenta cuando decidimos introducir palomas en nuestra colonia. Huyan de los colombófilos que utilizan muchas drogas en sus palomas.
Esto también es un factor a tener en cuenta cuando decidimos introducir palomas en nuestra colonia. Huyan de los colombófilos que utilizan muchas drogas en sus palomas.
Será más rentable comprar palomas a colombófilos que no conozcan, ni usen, demasiados medicamentos. En sus colonias encontraremos aves fuertes con mucha más resistencia natural a virus, bacterias y a los peligros que les esperan fuera del palomar, por ejemplo, las cestas de transporte de camino al punto de suelta de un concurso.
Muchos colombófilos preguntan: “¿Qué puedo administrarles a las palomas para volverlas más saludables?” Es una pregunta equivocada. Deberían preguntar: “¿Qué puedo hacer para obtener palomas resistentes, fuertes por naturaleza, aves con una gran inmunidad que no necesiten ser medicadas permanentemente?”
La respuesta es: seleccionar. Debemos ser buenos y pacientes con las palomas, ¡pero severos al mismo tiempo! “Una mano de hierro en un guante de seda”. Pero, más allá de todo eso, la selección no debe comenzar demasiado tarde. Efectivamente, debemos empezar a hacerla ¡cuando la paloma aún está en el huevo!
Muchos colombófilos preguntan: “¿Qué puedo administrarles a las palomas para volverlas más saludables?” Es una pregunta equivocada. Deberían preguntar: “¿Qué puedo hacer para obtener palomas resistentes, fuertes por naturaleza, aves con una gran inmunidad que no necesiten ser medicadas permanentemente?”
La respuesta es: seleccionar. Debemos ser buenos y pacientes con las palomas, ¡pero severos al mismo tiempo! “Una mano de hierro en un guante de seda”. Pero, más allá de todo eso, la selección no debe comenzar demasiado tarde. Efectivamente, debemos empezar a hacerla ¡cuando la paloma aún está en el huevo!
Errores.
En lo tocante a la selección, se cometen los siguientes errores.Hay muchas personas que empiezan a pensar muy pronto que determinada paloma será muy buena. La misma paloma, para un campeón, podría ser considerado apenas como un ave de mediana categoría, y podría pasar al palomar de reproducción si estuviese en una colonia de un aficionado de mediana categoría.
Otros se afanan en conservar palomas reproductoras, cuando no deberían serlo. Por ejemplo, palomas con más de 4 años que nunca hayan producido un buen volador.
Este tipo de palomas, está ahí debido a su origen, o por su elevado precio. En lo tocante a palomas de vuelo, la historia es la misma. Una paloma con 2 años, es raro que haga mejor su trabajo a medida que se va haciendo vieja.
Por eso a la edad de 2 años, la paloma debería haber demostrado todas sus cualidades, en caso contrario, se deberá analizar la situación y darle el camino adecuado. Es esa la razón de que tantos campeones europeos viajen con muchas palomas de un año (“yearlings”).
Otros se afanan en conservar palomas reproductoras, cuando no deberían serlo. Por ejemplo, palomas con más de 4 años que nunca hayan producido un buen volador.
Este tipo de palomas, está ahí debido a su origen, o por su elevado precio. En lo tocante a palomas de vuelo, la historia es la misma. Una paloma con 2 años, es raro que haga mejor su trabajo a medida que se va haciendo vieja.
Por eso a la edad de 2 años, la paloma debería haber demostrado todas sus cualidades, en caso contrario, se deberá analizar la situación y darle el camino adecuado. Es esa la razón de que tantos campeones europeos viajen con muchas palomas de un año (“yearlings”).
Palomas jóvenes.
Las competiciones eran muy diferentes hace algunas décadas. Si analizáramos las clasificaciones de Bélgica y Holanda y las comparásemos con las de estos últimos años, verificaríamos las diferencias de edad de los vencedores y primeros clasificados de los concursos.
Ahora aparecen con más frecuencia en los primeros puestos, palomas con uno o dos años de edad. Esta dinámica solo difiere en los concursos de 2 días de viaje, por ejemplo Pau o Barcelona.
En el pasado, una paloma que estuviese enferma, se perdía. Sencillamente, no había medicamentos adecuados y, con frecuencia, se usaban poco. Después comenzaron a usarse los tratamientos para todo y podríamos decir que, una cuarta parte de los colombófilos, ya tiene problemas de distintos tipos dentro de su palomar.
El uso continuado de medicamentos durante varios años vuelve más débiles a las palomas.Muchos colombófilos no habían comprendido aún que la medicina había avanzado mucho en el campo de la cura de enfermedades. Procuraban refugio en los medicamentos cuando sus resultados eran pobres, porque sospechaban que los campeones, para ser competitivos, debían estar medicados.
Es un concepto erróneo.Los medicamentos no crean buenas colonias. Una dura selección basada en los resultados, la salud natural y la inmunidad, sí crean realmente una buena y duradera colonia.
Ahora aparecen con más frecuencia en los primeros puestos, palomas con uno o dos años de edad. Esta dinámica solo difiere en los concursos de 2 días de viaje, por ejemplo Pau o Barcelona.
En el pasado, una paloma que estuviese enferma, se perdía. Sencillamente, no había medicamentos adecuados y, con frecuencia, se usaban poco. Después comenzaron a usarse los tratamientos para todo y podríamos decir que, una cuarta parte de los colombófilos, ya tiene problemas de distintos tipos dentro de su palomar.
El uso continuado de medicamentos durante varios años vuelve más débiles a las palomas.Muchos colombófilos no habían comprendido aún que la medicina había avanzado mucho en el campo de la cura de enfermedades. Procuraban refugio en los medicamentos cuando sus resultados eran pobres, porque sospechaban que los campeones, para ser competitivos, debían estar medicados.
Es un concepto erróneo.Los medicamentos no crean buenas colonias. Una dura selección basada en los resultados, la salud natural y la inmunidad, sí crean realmente una buena y duradera colonia.
Palomas más jóvenes.
En el pasado, muchos campeones europeos separaban los pichones de los progenitores cuando alcanzaban las 4 semanas de edad.
Hoy en día, ya lo hacen con solo 3 semanas de vida. Actúan así por varias razones:Alimentar a los pichones desgasta a los padres, especialmente cuando ya tienen una edad avanzada. Separarlos antes de los padres, los hace más dóciles.
Pocas palomas quedan marcadas por esa forma de actuar y, cuando lo hacen, el responsable suele ser el propio colombófilo y su mal contacto con las aves. Las coge con demasiada impetuosidad: manos en la cabeza, suave aproximación y repentinamente las agarra con demasiada fuerza.
¿No esperan que tales palomas pierdan toda la confianza en el cuidador? ¿Cómo podemos esperar que esas aves entren rápido a la llegada de un concurso cuando ven a quien las trata de semejante manera? Lo crean o no, solo entrarán si el cuidador se esconde.
Hoy en día, ya lo hacen con solo 3 semanas de vida. Actúan así por varias razones:Alimentar a los pichones desgasta a los padres, especialmente cuando ya tienen una edad avanzada. Separarlos antes de los padres, los hace más dóciles.
Pocas palomas quedan marcadas por esa forma de actuar y, cuando lo hacen, el responsable suele ser el propio colombófilo y su mal contacto con las aves. Las coge con demasiada impetuosidad: manos en la cabeza, suave aproximación y repentinamente las agarra con demasiada fuerza.
¿No esperan que tales palomas pierdan toda la confianza en el cuidador? ¿Cómo podemos esperar que esas aves entren rápido a la llegada de un concurso cuando ven a quien las trata de semejante manera? Lo crean o no, solo entrarán si el cuidador se esconde.
También existe el colombófilo que hace las cosas de manera bien distinta: las palomas entran más rápido cuando ven a su amigo, el cuidador. Hacen las cosas como deben ser. Es otra buena razón para separar más temprano a los pichones de sus padres y tiene que ver con la selección.
El colombófilo empieza a conocer antes cuales son los pichones más débiles.
El colombófilo empieza a conocer antes cuales son los pichones más débiles.
Palomas sin futuro.
Cuanto más temprana pueda ser la selección de los pollos, mejor. Realmente, la selección, puede comenzar cuando los pichones aún no han salido del huevo. Algunos consejos sobre la selección:
- No confíen en huevos con una cáscara demasiado rugosa y dura. Si el pichón no muere dentro del huevo, raramente será un pichón con vitalidad, incluso si es hijo de las mejores palomas de la colonia. La cáscara debería verse brillante, pulida, tal como las palomas saludables. Desechen los huevos con cáscara rugosa y dura.
- Cuando anillen los pichones (entre ocho y diez días de edad), observen si alguno tiene las piernas más delgadas que los demás de su misma edad. Tales palomas puede que jamás lleguen a ser fuertes, con vitalidad y saludables. Pueden eliminar también a ese pichón. No tiene futuro.
- Atención a los pichones que pían continuamente en la cazuela. Puede que el origen de este comportamiento sea una infección por Tricomonas y la medicación específica podría ayudarnos. Pero una cosa así nunca le ocurre a un buen colombófilo. Siempre están alerta en relación a las Tricomonas actuando de manera preventiva. Generalmente se habla de pichones que pían mucho en la cazuela como palomas sin un gran futuro.
- También debemos prestar atención a los pichones que aparecen mojados en la cazuela. Y aparecen mojados porque los padres beben en exceso y la papilla que dan a sus vástagos contiene demasiada agua. Pobre es la condición de una paloma que bebe demasiado. La mayoría de las veces es debido a un mal funcionamiento de los órganos digestivos.
- La andadura vital de estos pichones no es la mejor. Aunque también es posible que se deba a que los pichones se acuestan sobre sus propios excrementos. ¿Y porqué? Porque no tienen fuerza para lanzar los excrementos fuera de la cazuela. No son lo suficientemente fuertes. Desháganse de estos pichones.
- En ocasiones podremos observar un retraso en el crecimiento de las coberteras de la zona escapular (N. del T.: sobre los omóplatos). Podremos comparar que otros pichones de la misma edad tienen el plumaje más avanzado.
- Debemos seguir con cuidado esos pichones con el plumaje atrasado, ya que ese factor demuestra falta de vitalidad y conlleva un futuro incierto.
- Tras el destete, puede suceder que los pichones tarden en comenzar a alimentarse por si mismos. Incluso pueden pedirle alimento a otros pichones. Pero una vez más: Pichones débiles no deben permanecer en el palomar.
- Es un hábito aconsejable abrirles el pico a los pichones por lo menos una vez. Puede suceder que el pico sea endeble o frágil. Y esta anomalía demostraría una osamenta y un cuerpo débiles. ¡Fuera! Lo mismo debería suceder con los que tienen una gran abertura de la garganta.
Ya he tocado muchas de las mejores palomas de Holanda y Bélgica. Muy pocas de esas palomas eran de “tipo grande”. Y las grandes solo brillan en las pruebas de velocidad. La probabilidad de que una paloma grande rinda bien en una prueba de larga distancia es casi cero.
No me gustan los yearlings que se pasan la mayor parte de tiempo en el suelo porque son muy gordos y grandes para volar a las perchas más altas, mientras que el resto de palomas de la misma edad siempre tienen ganas de volar.
Los colombófilos poco experimentados piensan que las palomas grandes serán las más fuertes a la hora de volar. Están engañados. La paloma de competición moderna es, sin duda alguna, más pequeña
No me gustan los yearlings que se pasan la mayor parte de tiempo en el suelo porque son muy gordos y grandes para volar a las perchas más altas, mientras que el resto de palomas de la misma edad siempre tienen ganas de volar.
Los colombófilos poco experimentados piensan que las palomas grandes serán las más fuertes a la hora de volar. Están engañados. La paloma de competición moderna es, sin duda alguna, más pequeña
Otro error.
Es importante aprender de los propios errores. Hace algún tiempo, me quedé con un pichón que estaba enfermo. La única razón: los progenitores eran realmente especiales. Nunca me había sucedido y esa paloma enferma no dio nada de calidad. Ahora no dudo, la selección, para ser efectiva, no debe tener excepciones. Una buena salud, es el atributo principal que deben poseer pichones y adultas.Si un pichón no está saludable, primero se elimina y luego se verifica a través de la anilla quienes son los padres. Si miramos primero quienes son los padres, es probable que no actuemos objetivamente y seamos persuadidos para dejarlo vivir.
Positivo.
Lo que más valoro en los yearlings, más allá de su salud natural, es el apego a su propio territorio, a pesar de su tierna edad. Palomas que me gusta coger a oscuras y que sé que estarán siempre en la misma percha, son normalmente buenas palomas. No me gustan las palomas que se posan siempre en lugares diferentes. Las palomas que no se sientan atraídas por su propio territorio y lo defiendan, raramente serán buenas atletas.
Conclusión.
Palomas con un cuerpo perfecto, ojos bonitos, plumaje impecable e incluso con un pedigrí impresionante, pueden resultar aves sin ningún valor y no ganar ni un solo premio. Este hecho nos ilustra sobre la problemática de una buena selección.
Más importante si cabe, lo que hace que una paloma sea buena, es su carácter, capacidad de orientación, inteligencia, vitalidad, apego a su territorio…Por esa razón, se pueden cometer errores a la hora de clasificar y seleccionar. Un colombófilo que clasifica y selecciona basándose en parámetros de salud nunca eliminará buenas palomas.
Y, felizmente, no resulta demasiado complicado ver si una paloma está enferma o no.No piensen que los medicamentos hacen a los campeones. Célebres colombófilos como Klak, Engels y muchos otros han tenido un éxito inmenso siguiendo el procedimiento opuesto.
No son doctores, ni químicos, por el contrario, poco saben de medicamentos y enfermedades. ¡Lo que tienen en común es que han comprendido cuán importante es la selección!
Más importante si cabe, lo que hace que una paloma sea buena, es su carácter, capacidad de orientación, inteligencia, vitalidad, apego a su territorio…Por esa razón, se pueden cometer errores a la hora de clasificar y seleccionar. Un colombófilo que clasifica y selecciona basándose en parámetros de salud nunca eliminará buenas palomas.
Y, felizmente, no resulta demasiado complicado ver si una paloma está enferma o no.No piensen que los medicamentos hacen a los campeones. Célebres colombófilos como Klak, Engels y muchos otros han tenido un éxito inmenso siguiendo el procedimiento opuesto.
No son doctores, ni químicos, por el contrario, poco saben de medicamentos y enfermedades. ¡Lo que tienen en común es que han comprendido cuán importante es la selección!
__________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)